¡Muy buenos ejemplos! Respecto a Guillermo Martí Ceballos encontré un vídeo donde explica el proceso que utiliza en sus retratos, lo dejo por aquí como material adicional por si a alguien le interesa: https://www.youtube.com/watch?v=I2NELjQl4_c#action=share
Un trabajo muy interesante. Está muy bien poder ver la evolución a lo largo de los años del uso del goache y de la pintura en sí, enriquece mucho ver autores nuevos. También se podrían haber comparado autores para ver más claramente estilos propios, pero esto no descarta el mérito del trabajo. Pongo un enlace de unas obras de Juan Gris, que me ha llamado mucho la atención: http://undergroundgalleryblog.blogspot.com.es/2011/01/juan-gris.html
Un saludo!
Victoria Pérez Castillo
Un trabajo muy bueno y completo. Me han parecido muy interesantes los autores y obras que aparecen. Este trabajo nos muestra un gran abanico de posibilidades con el Gouahe. Me ha sido de una gran utilidad!
A medida que iba leyendo este trabajo me he ido maravillando. Increíbles obras y más increíbles son los que se encuentran tras ellas. Pero el culmen ha sido encontrar entre esas páginas al autor e ilustrador francés Benjamin Lacombe. No me esperaba leer su nombre y eso me ha sorprendido gratamente. Si se me permite me gustaría aportar algunos datos sobre él puesto que la información que se nos proporciona no es muy abundante y me gustaría poder hablar un poco más de tan fantástico personaje.
Como ya he comentado nos encontramos ante un artista francés. Estudió su formación artística en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París. Con solo 19 años firmó su primer cómic y algunos libros ilustrados.
Su proyecto de fin de curso, Cerise Griotte, del que es autor e ilustrador, se convierte en su primer libro juvenil. Desde este momento, Lacombe ha escrito e ilustrado numerosos libros.
Benjamin expone periódicamente su obra. Ha organizado muestras en galerías como Ad Hoe Art(Nueva York), L’Art de rien (París), Dorothy Circus(Roma) y Maruzen (Tokio).
Para concluir me gustaría hablar un poco sobre «Los amantes de las Mariposas». La técnica varia ,utilizando gouache al principio y óleo para conseguir veladuras, para atrapar la sutileza de la trama porque es una historia peculiar, que habla del recorrido de una joven que quiere huir de un destino predeterminado por los demás. Ella es un personaje con múltiples dificultades a las que enfrentarse. La historia está cargada de complejidades, por eso es tan importante elegir el formato y la técnica adecuada, porque debe trasmitir muchas cosas. Se inspira en el primer período de la pintura flamenca, porque es en aquella época cuando los pintores empiezan a pintar a personajes reales de la calle, donde se aprecia el gusto por centrarse en el rostro iluminando en un fondo oscuro.
¡Muy buenos ejemplos! Respecto a Guillermo Martí Ceballos encontré un vídeo donde explica el proceso que utiliza en sus retratos, lo dejo por aquí como material adicional por si a alguien le interesa: https://www.youtube.com/watch?v=I2NELjQl4_c#action=share
Un trabajo muy interesante. Está muy bien poder ver la evolución a lo largo de los años del uso del goache y de la pintura en sí, enriquece mucho ver autores nuevos. También se podrían haber comparado autores para ver más claramente estilos propios, pero esto no descarta el mérito del trabajo. Pongo un enlace de unas obras de Juan Gris, que me ha llamado mucho la atención:
http://undergroundgalleryblog.blogspot.com.es/2011/01/juan-gris.html
Un saludo!
Victoria Pérez Castillo
Un trabajo muy bueno y completo. Me han parecido muy interesantes los autores y obras que aparecen. Este trabajo nos muestra un gran abanico de posibilidades con el Gouahe. Me ha sido de una gran utilidad!
A medida que iba leyendo este trabajo me he ido maravillando. Increíbles obras y más increíbles son los que se encuentran tras ellas. Pero el culmen ha sido encontrar entre esas páginas al autor e ilustrador francés Benjamin Lacombe. No me esperaba leer su nombre y eso me ha sorprendido gratamente. Si se me permite me gustaría aportar algunos datos sobre él puesto que la información que se nos proporciona no es muy abundante y me gustaría poder hablar un poco más de tan fantástico personaje.
Como ya he comentado nos encontramos ante un artista francés. Estudió su formación artística en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París. Con solo 19 años firmó su primer cómic y algunos libros ilustrados.
Su proyecto de fin de curso, Cerise Griotte, del que es autor e ilustrador, se convierte en su primer libro juvenil. Desde este momento, Lacombe ha escrito e ilustrado numerosos libros.
Benjamin expone periódicamente su obra. Ha organizado muestras en galerías como Ad Hoe Art(Nueva York), L’Art de rien (París), Dorothy Circus(Roma) y Maruzen (Tokio).
Para concluir me gustaría hablar un poco sobre «Los amantes de las Mariposas». La técnica varia ,utilizando gouache al principio y óleo para conseguir veladuras, para atrapar la sutileza de la trama porque es una historia peculiar, que habla del recorrido de una joven que quiere huir de un destino predeterminado por los demás. Ella es un personaje con múltiples dificultades a las que enfrentarse. La historia está cargada de complejidades, por eso es tan importante elegir el formato y la técnica adecuada, porque debe trasmitir muchas cosas. Se inspira en el primer período de la pintura flamenca, porque es en aquella época cuando los pintores empiezan a pintar a personajes reales de la calle, donde se aprecia el gusto por centrarse en el rostro iluminando en un fondo oscuro.